Saltar al contenido

Los 8 errores más comunes que debes evitar al diseñar y crear tu propio sitio web

Sitio web portada

Crear un sitio web propio puede ser emocionante, pero esta repleto de trampas si no se aborda con cuidado. En la planificación y desarrollo de su presencia en línea, los usuarios a menudo tropiezan sobre obstáculos que pueden afectar negativamente tanto la funcionalidad como el alcance del sitio. Desde elegir un nombre de dominio inapropiado hasta descuidar las prácticas óptimas de SEO, estos errores comunes pueden entorpecer significativamente el éxito en línea. Conocerlos es fundamental para desarrollar una plataforma digital efectiva.

1. Elección de un dominio poco adecuado

Elegir un mal dominio puede perjudicar a su sitio. Evite los números o guiones en los nombres de dominio, confunden a los usuarios y dificultan el recuerdo. Asegúrese de que el nombre sea claro, corto, fácil de recordar y de escribir, igual que elegiría la identidad de la tienda física de su negocio. Un dominio difícil de deletrear o pronunciar también ahuyenta a la gente, y no olvides comprobar la disponibilidad en las redes sociales, ya que la coherencia en todas las plataformas ayuda a los clientes a encontrarte y reconocerte más fácilmente.

Sitio web dominios

2. Ignorar la experiencia del usuario móvil

Pasar por alto la experiencia del usuario móvil es un gran error. La mayoría de los usuarios navegan más por Internet desde el móvil que desde el ordenador.

Los botones grandes ayudan a los dedos a pulsar correctamente mientras que los pequeños hacen que los usuarios se esfuercen y abandonen. Es fundamental que el tamaño del texto sea lo suficientemente grande para permitir una lectura sin la necesidad de ampliarlo excesivamente.

Un diseño inteligente implica adaptar la estructura del sitio de manera fluida a todos los dispositivos, garantizando que el contenido se visualice correctamente en diversos formatos, desde las amplias pantallas de las computadoras de escritorio hasta los diminutos teléfonos inteligentes. Para lograr que los usuarios permanezcan más tiempo en su sitio, es crucial crear un flujo intuitivo que funcione de manera eficiente tanto en pantallas táctiles como con clics de ratón.

Sitio web usabilidad movil

3. Sobrecargar con contenido irrelevante o pesado

La sobrecarga de contenidos irrelevantes o densos puede transformar su sitio web en un laberinto. Usted, al igual que otros visitantes, deberá navegar por las páginas con la tarea de encontrar lo necesario sin tropezar con información superflua. Para mantener el interés de su audiencia, es crucial garantizar que cada página ofrezca información clara que aporte valor, manteniendo al mismo tiempo una coherencia visual atractiva.

Al elegir los elementos que van a aparecer en su sitio web, es fundamental tener en cuenta que la velocidad desempeña un papel primordial. Optimize las imágenes y agilice el código para lograr tiempos de carga rápidos.

4. Descuidar el llamado a la acción (CTA)

Ignorar la llamada a la acción, o CTA, representa un descuido significativo en el diseño web. Se recomienda el uso de indicaciones concretas, por ejemplo, «Consiga ahora su eBook gratuito», en lugar de opciones más vagas como «Haga clic aquí». La elección del color desempeña un papel crucial, donde el verde transmite positividad y el rojo genera una sensación de urgencia. Según un estudio realizado, los CTA personalizados funcionaron un 202% mejor que las versiones predeterminadas.El tamaño de la llamada a la acción también es esencial para garantizar su visibilidad sin abrumar el contenido circundante.

Es importante evitar la presencia de múltiples llamadas a la acción, ya que esto puede generar confusión entre los visitantes, conduciendo a una sobrecarga de opciones y perjudicando las posibles conversiones.

5. Falta de optimización para motores de búsqueda

La falta de optimización del sitio para los motores de búsqueda se revela como un fallo clave en la estrategia digital. Sin esta optimización, su presencia en buscadores como Google o Bing se verá comprometida. Dado que las personas buscan sitios mediante palabras clave en estos motores, la falta de optimización dificulta su fácil localización.

Para abordar este problema, es esencial incorporar palabras clave relevantes tanto en los títulos como en el contenido del sitio. Además, la inclusión de enlaces de alta calidad dentro del contenido puede generar un aumento considerable en el tráfico y la autoridad del dominio con el tiempo, factores cruciales para mejorar la clasificación.

El SEO experimenta cambios constantes, lo que funcionaba ayer puede no ser efectivo hoy. Mantenerse informado a través de fuentes creíbles se vuelve esencial para asegurar que el sitio esté actualizado con las mejores prácticas en todo momento.

6. Navegación confusa y estructura desorganizada

Dentro de un sitio web, una navegación poco clara y una estructura desordenada pueden desencadenar un caos en las visitas. Un plan sólido, respaldado por enlaces claros, resulta vital para orientar a los visitantes hacia el siguiente paso de manera eficiente. Desde el momento en que llegan a la página, un titular principal debe destacarse, captando la atención de manera inmediata. Es crucial evitar titulares imprecisos; opte por enunciados claros y nítidos.

Evite complicar los caminos con un exceso de opciones que puedan confundir a los usuarios o desviarlos de su objetivo principal. Transforme las llamadas a la acción que puedan resultar confusas, como «Únase a nosotros», que se encuentran ocultas bajo menús, en pasos simples y directos. Los usuarios apreciarán esta claridad, permaneciendo más tiempo en el sitio y optando por hacer clic en opciones como «Registrarse». En la actualidad, estrategias que resultan molestas en lugar de atractivas deben ser evitadas para garantizar una experiencia positiva para los visitantes.

Estructura sitio web

7. Diseño incoherente e imagen no profesional

Un diseño desordenado y una imagen poco profesional transmiten a los usuarios la impresión de que la marca no presta atención a los detalles y, por ende, no valora la experiencia del cliente. Las marcas exitosas se destacan al centrarse en mensajes claros que definen su Propuesta Única de Venta (USP), adaptada a su público objetivo o a los perfiles de compradores en términos de marketing.

Esta diferenciación a través de la narración es fundamental para captar el interés de los visitantes desde la cabecera de la página de inicio, ya que es lo primero que perciben. No es suficiente con desarrollar estos mensajes; también es esencial utilizar herramientas como Google Analytics para medir el rendimiento del sitio según las necesidades delineadas por los perfiles de los compradores y los flujos de atención.

8. Infravalorar la velocidad de carga del sitio

Ignorar la velocidad de carga de un sitio web puede resultar en la pérdida de visitantes antes de que el contenido se cargue por completo. Cada segundo es crucial, y herramientas como GTmetrix brindan información valiosa al evaluar la rapidez de su sitio.

La compresión de imágenes, a menudo pasada por alto, es una solución sencilla; las imágenes de gran tamaño pueden significativamente ralentizar los tiempos de carga. Reducir el código mediante herramientas en línea o mediante plugins como WP Rocket en WordPress simplifica el procesamiento de datos, mejorando el rendimiento sin comprometer excesivamente la calidad.

Es fundamental recordar que los sitios web rápidos no solo retienen a los usuarios, sino que también contribuyen positivamente a mantener una ventaja competitiva en línea y a mejorar la clasificación en los motores de búsqueda. Mantenerse atento a estos aspectos es esencial para garantizar una experiencia de usuario óptima.

Loading sitio web

Desde Instituto de Comunicación Digital podemos ayudarle con nuestro servicio de Sitio web y presencia básica en Internet. No dude en ponerse en contacto con nosotros si necesita más información o le surge alguna duda.

logo-kit-digital

Además, si usted es autónomo o gestiona una pequeña o mediana empresa, formamos parte del catálogo de agentes digitalizadores del kit digital, con el cual puede conseguir ayudas de hasta 2.000€ para esta área. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies Podemos utilizarlas para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abre los ajustes.    Más información
Privacidad