Saltar al contenido

Descubriendo el mundo del comercio en Línea: Diferencias entre E-commerce y Marketplaces

  • por
Portada e-commerce y marketplace

La compra en línea se ha convertido en un hábito arraigado entre los consumidores, una realidad y cultura digital a la cual todas las empresas, independientemente de su tamaño, deben adaptarse para sobrevivir en el mercado. En este contexto, muchas compañías ya cuentan con una tienda en línea para ofrecer sus productos o servicios, o aspiran a tener una. Sin embargo, existen dos enfoques para llevar a cabo estas transacciones: la creación de un ecommerce propio o la participación en un marketplace. En este artículo exploraremos las diferencias entre E-commerce y Marketplaces.

Es crucial entender por qué es esencial tener presencia en línea. Según el  ‘Estudio de Ecommerce 2023’, realizado por IAB Spain y la agencia de Digital Commerce Marketing Elogia, El 77% de los internautas españoles de 16-74 años usan internet como canal de compra, lo que representa alrededor de 26 millones de individuos. Por lo tanto, contar con una plataforma de comercio electrónico se convierte en un valor añadido para cualquier empresa.

Para comprender las diferencias entre estos dos enfoques de venta en línea, es necesario conocer los fundamentos de ambos modelos de negocio.

¿Qué es un e-commerce?

Un ecommerce es una tienda virtual donde una empresa o una marca vende sus propios productos o servicios. Por ejemplo, está el caso de grandes compañías como Nike, o pequeños comercios como Sophiwear.

¿Qué es un marketplace?

Un marketplace es una plataforma que ofrece productos de diversos vendedores. Vender en un marketplace es similar a establecerse en un centro comercial virtual, ya que es una plataforma que alberga su tienda junto con otras y facilita la conexión entre vendedores y compradores.

Este sistema consta de tres elementos clave: el operador del marketplace (quien gestiona la plataforma), los comerciantes y los compradores. Ejemplos destacados de marketplaces incluyen Etsy y Alibaba.

Existen tres tipos principales de marketplaces:

  • Marketplace de productos: Destinado a la venta de bienes materiales, como en el caso de Alibaba.
  • Marketplace de servicios: Centrado en la comercialización de servicios, como la reserva de viajes o la adquisición de entradas para eventos, ejemplificado por plataformas como Booking y eDreams.
  • Marketplace laboral: Conecta a profesionales con empresas, siendo Indeed un ejemplo representativo.
centro comercial virtual

Diferencias entre E-commerce y Marketplaces a tener en cuenta:

1. Control y gestión

La principal diferencia es que al inaugurar una tienda online, una marca o vendedor asume la responsabilidad integral del proceso. Desde la gestión de la información del producto hasta la creación y mantenimiento del sitio web, pasando por el seguimiento del inventario y la logística, así como la ejecución de los envíos y la provisión de un servicio de atención al cliente.

Este proceso implica considerables esfuerzos, recursos y tiempo. Por otro lado, los marketplaces se presentan como una entrada aparentemente más sencilla al comercio electrónico: los vendedores o marcas pueden listar sus productos en el marketplace y relegar las demás responsabilidades, ya que muchos de estos ofrecen servicios integrales, tales como almacén, logística, gestión de envíos y atención al cliente, a cambio de un costo previamente establecido. 

2. Inversión inicial:

Uno de los aspectos que suele generar inquietud a las marcas al emprender su camino en el ámbito cibernético es, sin duda, la consideración financiera. 

La elección entre uno y otro modelo dependerá de las necesidades específicas de cada empresa. Mientras que los marketplaces representarán una inversión financiera menor, dado que toda la gestión recae en un tercero, el establecimiento de un comercio electrónico implicará, por su parte, una inversión mayor. Esto se debe a que la creación y mantenimiento de un comercio electrónico demandan recursos adicionales, incluyendo la necesidad de proporcionar asistencia continua.

3. Visibilidad 

Otro tema que suscita considerable controversia al decidir entre un marketplace y un ecommerce es el grado de visibilidad que cada opción puede proporcionar. Aunque es innegable que la implementación efectiva de una estrategia de marketing digital o inbound marketing es un factor determinante, es pertinente ahondar en este aspecto.

Los marketplaces se erigen como el entorno ideal para iniciar la publicación de productos, dado que ofrecen una plataforma donde los productos pueden ser descubiertos de manera rápida y eficaz. En contraste, los ecommerce, especialmente aquellos asociados a marcas menos conocidas, enfrentarán un proceso más prolongado para consolidar su presencia en la red y deberán recurrir a técnicas más elaboradas de publicidad online.

4. Competencia 

La cuestión de la competencia también constituye un aspecto crucial al embarcarse en la venta por internet. Es imperativo considerar que, en los ecommerce, únicamente se exhibirán productos de la propia marca, eliminando así la presencia de competidores directos. Por el contrario, en los marketplaces, todos los productos ofrecidos competirán en la misma categoría, enfrentándose a una diversidad de productos similares.

5. Ganancias

Finalmente, la consideración sobre las ganancias también emerge como un aspecto de suma relevancia al planificar el desarrollo de un negocio en línea. Los marketplaces, invariablemente, retendrán una porción de las ganancias generadas por sus productos, en contraste con los ecommerce, donde la totalidad de los beneficios se destinará íntegramente a su empresa.

¿Cual elegir?

Ahora bien, es probable que se esté planteando la pregunta clave: ¿es más beneficioso contar con un ecommerce propio o cultivar una presencia expansiva en marketplaces online?

Pues bien, la elección entre tener un ecommerce propio o desarrollar una presencia extensa en marketplaces online dependerá de sus objetivos y metas empresariales. No obstante, para facilitar su decisión, le proporcionamos una lista detallada de las ventajas y desventajas de cada enfoque, además le contaremos cual la tendencia actual del consumidor.

Ventajas y Desventajas del E-commerce:

E-commerce

Las ventajas de contar con un e-commerce son diversas:

  • Posibilidad de adaptar el sitio a las necesidades de los clientes.
  • Recopilación de datos sobre el comportamiento de los usuarios.
  • Mejora en el servicio de atención al cliente.
  • Mayor probabilidad de fidelización y reconocimiento de la marca.
  • Menos competencia.
  • Márgenes de beneficio más elevados.

Sin embargo, también existen inconvenientes:

  • Necesidad de contratar profesionales para el desarrollo y promoción de la plataforma.
  • Inversión inicial más elevada.
  • Aumento en la inversión de marketing para atraer tráfico.
  • Gestión del inventario y de la red de distribución.

Ventajas y Desventajas del Marketplace:

Marketplaces

A continuación, resumimos las ventajas de un marketplace:

  • Inversión inicial mínima.
  • Facilidad de creación y gestión.
  • Plataformas más fiables para los compradores.
  • Canal adicional para comercializar sus productos.
  • Elevado volumen de visitas al sitio web.

Por otro lado, los aspectos negativos pueden ser:

  • Competencia elevada.
  • Márgenes de beneficio más bajos debido a las comisiones.
  • Falta de posibilidad de personalizar su tienda.
  • Menor visibilidad de la marca.
  • Falta de comunicación directa entre el comprador y el vendedor.
  • Servicio de atención al cliente gestionado por el marketplace.

Tendencia actual del usuario

Ahora que hemos explorado las diferencias entre e-commerce y Marketplaces, analicemos cuál es la tendencia actual del usuario al realizar compras en línea.

La tendencia actual indica que un número creciente de consumidores realiza sus consultas y comparaciones de productos directamente en marketplaces en lugar de en las tiendas de marcas. Sin embargo, es relevante destacar que existe un considerable segmento de compradores en línea que inicia sus búsquedas a través de plataformas como Google, siendo más probable que visiten un ecommerce directamente a través de anuncios, snippets o enlaces destacados.

Indiscutiblemente, el sistema de consulta y compra preferido por la mayoría de los compradores en línea es Amazon. Esta preferencia ha llevado a muchas marcas originales a dirigir sus esfuerzos de manera prioritaria hacia los marketplaces en línea en lugar de enfocarse en su propia página web o aplicación móvil. Este cambio estratégico refleja la relevancia y la influencia significativa que los marketplaces, especialmente Amazon, tienen en la toma de decisiones y comportamientos de compra de los consumidores actuales.

Conclusiones finales: ¿Es preferible optar por un ecommerce o un marketplace?

La mayoría de los marketplaces en línea congregan a marcas y negocios de tamaño medio o pequeño, siendo plataformas excelentes para generar ingresos cuando se inicia la actividad de ventas y se busca optimizar recursos.

Sin embargo, los marketplaces no resultan eficaces para construir y promover una marca de manera significativa. Esto se atribuye a los hábitos de compra de los usuarios, quienes utilizan los marketplaces principalmente para comparar productos de forma rápida. Además, la estructura de estas plataformas conlleva que las páginas de producto sean uniformes entre competidores, dificultando la diferenciación y la captación de atención para dirigir el tráfico hacia canales propios.

La estrategia más común es utilizar ambas plataformas conjuntamente. De esta manera, ampliará sus canales de venta y obtendrá los beneficios de ambas soluciones.

Desde Instituto de Comunicación Digital, estamos preparados para ofrecerle asistencia a través de nuestros servicios especializados en Marketplace y comercio electrónico, o incluso ambos. No dude en ponerse en contacto con nosotros si tiene alguna pregunta o inquietud relacionada con estos servicios. Estamos aquí para proporcionarle la orientación necesaria y garantizar una experiencia integral que se ajuste a sus necesidades específicas. 

logo-kit-digital

Además, si usted es autónomo o gestiona una pequeña o mediana empresa, formamos parte del catálogo de agentes digitalizadores del kit digital, con el cual puede conseguir ayudas de hasta 2.000€ para estas áreas. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies Podemos utilizarlas para el análisis de los datos de nuestros visitantes, para mejorar nuestro sitio web, mostrar contenido personalizado y brindarle una excelente experiencia en el sitio web. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, abre los ajustes.    Más información
Privacidad